El Rodillo
Es simplemente un cilindro (o un tubo) mucho más largo de grueso. En la actualidad también se le da el nombre de rodillo a ruedas cuya longitud es muy grande respecto a su diámetro y que manteniéndose fijas en el espacio (gracias a que también disponen de un eje de giro) permiten el desplazamiento de objetos sobre ellas.

Rueda Dentada
(engranaje, piñón) es, básicamente, una rueda con el perímetro totalmente cubierto de dientes. El tipo más común de rueda dentada lleva los dientes rectos (longitudinales) aunque también las hay con los dientes curvos, oblicuos...
Para conseguir un funcionamiento correcto, este operador suele girar solidario con su eje, por lo que ambos se ligan mediante una unión desmontable que emplea otro operador denominado chaveta.
Poleas
Las poleas son ruedas que tienen el perímetro
exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas.
En toda polea se distinguen tres partes: cuerpo, cubo y garganta.
El cuerpo es el elemento que une el cubo con
la garganta. En algunos tipos de poleas está formado por radios o aspas para
reducir peso y facilitar la ventilación de las máquinas en las que se instalan.
El cubo es la parte central que comprende el
agujero, permite aumentar el grosor de la polea para aumentar su estabilidad
sobre el eje. Suele incluir un chavetero que facilita la unión de la polea con
el eje o árbol (para que ambos giren solidarios).
La garganta (o canal) es la parte que entra en
contacto con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada para conseguir
el mayor agarre posible. La parte más profunda recibe el nombre de llanta.
Puede adoptar distintas formas (plana, semicircular, triangular...) pero la más
empleada hoy día es la trapezoidal.
Polea Fija
La polea fija de cable es una polea simple, o una de gancho, cuyo eje no se desplaza cuando tiramos de la cuerda que la rodea.
Polea Móvil
Debido a que es un mecanismo que tiene ganancia mecánica. La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.
Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).
Polipastos
Es una combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo. La ganancia de cada sistema depende de la combinación realizada con las poleas fijas y móviles, por ejemplo, podremos obtener ganancias 2, 3 ó 4 según empleemos una polea fija y una móvil, dos fijas y una móvil o una fija y dos móviles respectivamente.
Sistema Polea Correa
Trabaja necesariamente como polea fija y, al
menos, se une a otra por medio de una correa, que no es otra cosa que un anillo
flexible cerrado que abraza ambas poleas.
Este tipo de poleas tiene que evitar el
deslizamiento de la correa sobre ellas, pues la transmisión de potencia que
proporcionan depende directamente de ello. Esto obliga a que la forma de la
garganta se adapte necesariamente a la de la sección de la correa empleada.
Básicamente se emplean dos tipos de correas:
planas y trapezoidales.
Tren de Poleas
El elemento principal de este mecanismo es la polea doble, que consiste en dos poleas de diámetros diferentes unidas entre sí de manera que ambas giran solidarias. Solamente las poleas situadas sobre los ejes extremos (el conectado al motor y el conectado a la carga) giran solidarias con ellos.
Se emplea cuando es necesario transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes con una gran reducción o aumento de la velocidad de giro sin tener que recurrir a diámetros excesivamente grandes o pequeños.
|
Me sirvió de mucho trabajo gracias por todo los quiero mucho besitos chao ,😘😘😘😘😘
ResponderEliminar